lunes, 8 de noviembre de 2010

Preparacion domestica de GEL para el cabello

Desarollo de la Actividad

1- ¿donde se produce ? lugar fisico.

Bueno el gel se produce en distintas Fabricas y empresas de distribucion de productos estos ya sean de bellezas y cuidado para el pelo y etc , estas distrubuyen el producto alo largo del pais para que esta llegen a respectivos locales comerciales y los clientes puedan acceder a esta.

Produccion del gel para cabello 
Ingredientes: ( rendimiento 350 g)

  16 cucharadas cafeteras de trietanolamina (80 g)*
  1½ cucharadas sopera de carbopol (15 g)*
  10 cucharadas cafeteras de alcohol desnaturalizado (50 ml)*
  1 taza de agua fría, previamente hervida o clorada
  12 gotas de esencia de su preferencia*   
  ¼ de cucharada cafetera de colorante vegetal (de acuerdo a la esencia)* 


2 ¿ Quienes lo producen? industria en chile de este producto 
En chile hay distintas empresas que producen y distribuyen este producto
como : LOREAL, Alberto Vo5 , Tresseme, entre otras.
3-¿ Como lo producen? Que proceso quimico necesario para producirlo.
En un recipiente plástico de 10 litros colocamos los 876 c.c. de agua, al cual le agregamos los 2 gramos de Metil Parabeno Sódico el cual medimos con la gramera, proceda a revolver bien con la cuchara de palo. Luego le agregamos el Carbopol (7 gramos) previamente pesados en la gramera, este compuesto se le agrega poco a poco y se va revolviendo constantemente. Luego le agregamos la Trietanolamina (7 c.c.), previamente medidos en la probeta de 10 c.c. y revolvemos muy bien. Dejamos reposar la preparación por una hora mientras se convierte en Gel. Al cabo de una hora le agregamos el Luviscol (7 gramos) previamente pesados en la gramera, este compuesto se le agrega poco a poco y se va revolviendo constantemente. Luego le agregamos el Alcohol de Perfumería (97 c.c.) previamente medido en probeta, y se revuelve muy bien, y por ultimo se le agrega los 5 c.c. de fragancia. Revolvemos bien todo con la cuchara de palo y empacamos con la ayuda del embudo. Recomendaciones: En la preparación de la Gel, inicialmente se mezclan los productos hasta La Trietanolamina. Se deja una hora más o menos y luego se procede a mezclar los tres últimos productos. Para hacer un Gel  FUERTE sólo se le duplica el Luviscol.
MATERIA PRIMAS:
AGUA 876 C.C.
COLOR - ANILINA (VEGETAL) 1.0 Gramo
METIL PARABENO SODICO 2.0 Gramos
CARBOPOL 940 7.0 Gramos
TRIETANOLAMINA 7.0 C.C.
LUVISCOL ó PVP 7.0 Gramos
ALCOHOL DE PERFUMERÍA 97 C.C.
FRAGANCIA 5.0 C.C.
El procedimiento cuenta con 6 para lograr elborar un buen gel para cabello. 
En un recipiente plástico de 10 litros colocamos los 876 c.c. de agua, al cual le agregamos los 2 gramos de Metil Parabeno Sódico el cual medimos con la gramera, proceda a revolver bien con la cuchara de palo. Luego le agregamos el Carbopol (7 gramos) previamente pesados en la gramera, este compuesto se le agrega poco a poco y se va revolviendo constantemente. Luego le agregamos la Trietanolamina (7 c.c.), previamente medidos en la probeta de 10 c.c. y revolvemos muy bien. Dejamos reposar la preparación por una hora mientras se convierte en Gel. Al cabo de una hora le agregamos el Luviscol (7 gramos) previamente pesados en la gramera, este compuesto se le agrega poco a poco y se va revolviendo constantemente. Luego le agregamos el Alcohol de Perfumería (97 c.c.) previamente medido en probeta, y se revuelve muy bien, y por ultimo se le agrega los 5 c.c. de  fragancia. Revolvemos bien todo con la cuchara de palo y empacamos con la ayuda del embudo.

martes, 19 de octubre de 2010

Actividad de Quimica

¿ De donde vendra el gel ? 

1- donde se produce ? lugar fisico
2 ¿ Quienes lo producen? industria en chile de este producto 
3-¿ como lo producen? Que proceso quimico necesario para producirlo.
a-¿ Que reactivos utilizan?
b-¿Cuale son las materias primas ?
c-¿Cuantas estapas tiene el proceso?


Las respuestas a esta actividad seran respondidas en la siguiente clase entretenida y eduactiva de quimica.

Creacion Domestica De un Gel para el pelo. ¿ Nada de otro mundo ?


Deficion :
 

 
El uso del gel es cotidiano en nuestras vidas, su significado viene del latín gelu - frío, helado o gelatus - congelado, inmóvil. Es un sistema coloidal donde la fase continua es sólida y la discontinua es líquida. Los geles presentan una densidad similar a los líquidos, sin embargo su estructura se asemeja más a la de un sólido. El ejemplo más común de gel es la gelatina comestible. Ciertos geles presentan la capacidad de pasar de un estado coloidal a otro, es decir, permanecen fluidos cuando son agitados y se solidifican cuando permanecen inmóviles. Esta característica se denomina tixotropía. El proceso por el cual se forma un gel se denomina gelación.
Reemplazando el líquido con gas es posible crear
aerogeles, materiales con propiedades excepcionales como densidades muy bajas, elevada porosidad y excelente aislamiento térmico. 


COMPOSICION QUIMICA DEL GEL

Su composición y propiedades físico-químicas y farmacológicas pueden variar en función de la lluvia o el riego, del terreno, de la época de recolección de las hojas y de su edad y almacenamiento, y según la forma de obtención del gel y su almacenamiento. Un 99,4% del peso del gel de aloe vera es agua. Más del 60% de los sólidos totales son polisacáridos mucilaginosos ligados a azúcares como glucosa, manosa, ramnosa, xilosa, arabinosa, galactosa y ácidos urónicos.
El mucílago está compuesto de diferentes polisacáridos neutros, ácidos y acetilados (mananos, glucomananos, galactomananos, ...), responsables de la gran capacidad que tiene la planta para retener agua y gracias a la cual puede sobrevivir en condiciones de sequía. Los polisacáridos mucilaginosos son los principios activos responsables de la actividad biológica del gel de aloe vera, y entre ellos destaca el acemanano: "Que ha despertado gran interés por sus propiedades farmacológicas y como componente activo importante del gel de aloe" y el aloérido: "Polisacárido de elevado peso molecular recientemente identificado, constituído por glucosa, galactosa, manosa y arabinosa, y que según parece posee una actividad inmunoestimulante superior a la del acemanano".
Los restantes sólidos que componen el gel de aloe vera, que también pueden contribuir a su actividad terapéutica, son sales orgánicas y ácidos (glutámico, málico, salicílico, cítrico, lactato magnésico, oxalato cálcico, ...), enzimas (celulasa, carboxipeptidasa, bradikininasa, catalasa, amilasa, oxidasa, tirosinasa), sapogénicas, taninos, esteroles, triglicéridos, aminoácidos (lisina, histidina, glutamina, arginina, ácido aspártico, asparagina, treonina, serina, ácido glutámico, glicina, alanina, valina, metionina, isoleucina, leucina, tirosina, fenilalanina y triptófano), RNA y trazas de alcaloides, de vitaminas (betacaroteno, B1, B2, B3, B6, C, E, colina, ácido fólico) y de minerales (aluminio, boro, bario, calcio, cromo, cobre, hierro, potasio, magnesio, sodio, fósforo, estroncio, silicio). No debe contener nunca en cantidades apreciables derivados hidroxiantracénicos o antraquinonas de acción laxante
.

CADUCIDAD :

El gel fijador para cabello, conserva sus características propias de uso, hasta por 3 meses.

MODO DE USO :

Aplique el gel sobre el cabello seco o mínimamente´ húmedo.

DATO INTERESANTE :

Un gel es un sólido elástico, el cual envuelve y atrapa el agua en una red tridimensional, que se forma por las mismas partículas en suspensión


Para quedar Así  :